Si tienes un inmueble en propiedad y no le das uso, pero no quieres desprenderte de él, estás en el perfecto supuesto para rentarlo.
Esto puede suponer alguna molestia, ya que puedes tener algunas inquietudes, pero tranquilo, aquí te contaremos lo que debes de tener en cuenta para ello.

1.- Recibe asesoría de un profesional
Es fundamental que el contrato de arrendamiento sea elaborado por un abogado experto, ya que en él debe de estar claramente estipulado los términos y condiciones del arrendamiento, esto es, quién pagará los servicios (agua, luz, predial, etc.), la fecha en que se pagará la renta, restricciones (aceptar niños o mascotas), a cargo de quién correrán los gastos de mantenimiento y muchas cláusulas más que deben de elaborarse por un profesional en leyes.
Hay que recordar que la duración mínima de un contrato de arrendamiento es de un año y se puede rescindir del solamente si ambas partes están de mutuo acuerdo.
2.- Contrata una “Póliza Jurídica de Arrendamiento”
En el mercado existen numerosas opciones de empresas que se dedican a brindar defensa legal en caso de incumplimiento, complementando con investigaciones al inquilino en términos de su capacidad de pago respecto a sus ingresos o de acuerdo a sus antecedentes penales.
3.- Reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades
Una de las principales preocupaciones que tiene los que dan a rentar un inmueble es la Ley de Extinción de Dominio, que faculta al Estado a obtener los derechos sobre la propiedad del bien en el cual se realizaron a cabo actos ilícitos, por ello es importante reportar a las autoridades más próximas cualquier hecho sospechoso para evitar que se despoje de la propiedad del inmueble en caso de que esto esté sucediendo.
4.- Pedir un depósito al iniciar el contrato
El depósito es una garantía cuya función es servir para reparar cualquier clase de daños ocasionados por los inquilinos al desocupar el inmueble, está igualmente se paga de acuerdo a los términos estipulados en el contrato.
Del depósito se exceptúan los daños ocasionados por el transcurso natural del tiempo.
5.- Si en algún momento deseas vender la propiedad, tienes que dar preferencia al arrendatario
El Código Civil estipula que el arrendatario cuenta con un derecho de preferencia si es que el propietario del inmueble arrendado desea enajenar, este deberá notificar al arrendatario de la venta y tendrá un término de quince días para decidir ejercerlo o no.

Recuerda, estos son algunos de los elementos que debes de tener en cuenta a la hora de poner en renta un inmueble, siempre debes considerar esta posibilidad y acudir con un experto que te lleve de la mano a través de este proceso.